Te invitamos el próximo miércoles 1 de Julio a las 7:30 PM al concierto "Fiesta Española de la Guitarra" en beneficio de la restauración de la iglesia de Nuestra Señora de Guadalupe.
Sitio donde estuvo la imprenta "El Álbum" Placa conmemorativa de Antonio Matías Rebolledo Destacados profesionistas en el campo de la educación como los profesores Quintero y Delgadillo apuntan que Carrillo “comprendió bien pronto en dónde (residía) el secreto de la enseñanza: en el maestro”, para lo cual era necesario prepararlos y realizar una reforma escolar. Sin embargo, careciendo de recursos le planteó la idea al impresor Rebolledo, con el fin de que se convirtiera en financiador del proyecto. Argumentó que se trataba de hacer que: …llegara la ciencia hasta los lugares más apartados del República; más no la ciencia del sabio que se encontraba en las librerías de la Capital, sino la ciencia del niño, la ciencia elemental que aún era desconocida en México, para lo cual habría que traer de Europa, traducirla al idioma el país y publicarla en ediciones económicas, cuyo precio estuviera al alcance del más humilde mentor de aldea. [1] De esa f
No, yo no comprendo al niño convertido en máquina para repetir pensamientos ajenos siquiera sean los más brillantes de los más insignes pensadores ; niño quiere decir alma, inteligencia, corazón y vida, que aspira á la luz de la verdad… Educar al niño no es embodegar en su cabeza frases que otro cerebro elaboró y que para él carezcan de sentido; no es vaciar en su memoria libros; es enseñarle a pensar por sí propio, á discurrir el mismo, a expresar su pensamiento con palabras buscadas y combinadas por él mismo, también; es, en suma, ejercitar todas las fuerzas de su espíritu, darle impulso para que recorra su camino, prestar alas a su actividad para que tienda el vuelo al cielo luminoso de la verdad para la que ha nacido.[1] Carlos A. Carrillo 1855-1893 Retrato al óleo en la Biblioteca del Museo Pedagógico Nacional. Revista Jarocha, Número 31-32, 1964 Era este uno de los múltiples pensamientos que el maestro cordobés Carlos A. Carrillo a través del periódico La Reforma de la E
A través de una inversión realizada en dos administraciones municipales, el Museo Xicochimalco fue inaugurado el 29 de diciembre de 2017, en la comunidad de Xico viejo por el cabildo local, representantes del INAH, académicos y vecinos de la zona. Gran confluencia hubo en este magno evento al cual el CCRC fue invitado. Monolíticas columnas nos recibieron en jardín de acceso que, impresionantes, contemplan los serpenteantes lomeríos de la otrora agreste fortaleza xicochimalca. De izquierda a derecha: arql. Contreras, Amado Izaguirre (cronista de Xico), dra. Soledad García Morales (coordinadora del CCRC), arqla. Yamile Lira. Museo Xicochimalco visto desde el poblado. Columnas cilíndricas en el jardín mirador. Una vez contextualizados por la cátedra del antropólogo Contreras, el cronista de la ciudad de Xico, Amado Izaguirre, nos guió por las salas donde se mostraban pinturas alegóricas de los primeros pobladores, exquisita cerámica, escultura en pied
Comentarios
Publicar un comentario