Entradas

Virgen de los Remedios en Ixhuacán

Imagen
 Por Jorge Vela La Virgen de los Remedios es una advocación mariana que, actualmente, es ampliamente venerada en España y Latinoamérica, contando con diversos santuarios al rededor del orbe. Entre sus primeros promotores es posible nombrar a la Orden de la Santísima Trinidad y Redención de los Cautivos, estructura católica originada en el siglo XII, la cual colocó a la virgen como su patrona. La actividad de la orden por Europa sumó muchos adeptos, logrando que, con el tiempo, el culto fuera traído a América a través de conquistadores y colonos españoles. Su presencia fue invocada tanto en momentos de aflicción como durante los episodios bélicos, tales como la conquista y la guerra de independencia.      En muchos sitios donde la virgen es venerada, se relata su milagrosa aparición en sitios boscosos, próximos a los cuerpos fluviales y ante la presencia de luces extrañas. A decir del investigador Francisco Rivas Castro [1] , el hecho alude al vínculo que posee la advocación con las tra

Tercera de Arteaga: barrio de arqueros

Imagen
Por Jorge Vela Cuando los arcos florales se retiran de los templos, la parte más popular de las fiestas patronales llega a su fin. Las dos ofrendas colocadas en el templo de Guadalupe se retiraron el domingo 15 de octubre, con el propósito de permitir la continuidad de los trabajos de rehabilitación que se llevan a cabo en el inmueble. Los mayordomos de la 3ª cuadra de Arteaga y de Tlanalapa, convocaron por última vez a los cargadores y estos respondieron al llamado. A diferencia de la bajada, la faena requirió su presencia temprano por la mañana y se vio auxiliada por un automotor de plataforma. Una vez en el recinto, las sogas se extendieron desde las bóvedas de la iglesia, mientras que las garrochas apuntalaron la pesada carga desde el atrio. La fuerza del colectivo sostuvo una vez más el arco, con el propósito de transportarlo a su barrio de origen e iniciar su desmantelación. La tradición responde a los ciclos, por lo que la consumación de la jornada marca el inicio de la siguient

Fiestas patronales de San Jerónimo 2023

Imagen
Por Jorge Vela De manera anual, los vecinos de los diferentes barrios de la ciudad de Coatepec elaboran ofrendas monumentales denominadas arcos, las cuales se dedican al patrono San Jerónimo y se colocan los principales templos de la ciudad en la víspera de sus solemnidades.   La ofrenda Los preparativos para la fiesta patronal inician con un año de antelación, momento desde el cual cada mayordomo reserva parte de sus ingresos para sufragar los gastos de la ofrenda. A medida que la celebración se aproxima, los artesanos de cada barrio determinan los sitios donde se llevarán a cabo la recolección ritual de la materia prima y, en caso de ser necesario, planean la reposición de los troncos que fungen como soporte de los arcos. Una vez resguardados los troncos de pino o liquidámbar, se les trata para extender su vida útil. Entrega de las cartas de presentación en la parroquia. Durante la primera quincena de septiembre, se da principio a la fase más popular de la manufactura con el

Primera flor del arco de la 3a de Artega

Imagen
 Por Jorge Vela Anoche, 24 de septiembre de 2023, en compañía de vecinos, amigos y autoridades religiosas, fue colocada la primera flor del arco que está elaborando la tercera calle de Arteaga.  La manufactura del arco que será colocado en la fachada principal de la Rectoría de Guadalupe, comenzó meses atrás pues, debido al deterioro de los grandes maderos que enmarcan la estructura, hubo que reponerlos por piezas nuevas. Hace un semestre aproximadamente, los troncos de pino fueron cortados y tratados. Así mismo, con la siega del carrizo, los artesanos se hicieron de todo lo necesario para construir la estructura portante.  Por otra parte, el 14 de septiembre en la parroquia de San Jerónimo, los artesanos recibieron las cartas que formalizan el inicio de la recolección tradicional de la flor. Los coatepecanos conocemos por flor a los especímenes vegetales oriundos de la sierra del Cofre de Perote y que, desde hace siglos, han representado un elemento insustituible en el tejido de los a