Sitio donde estuvo la imprenta "El Álbum" Placa conmemorativa de Antonio Matías Rebolledo Destacados profesionistas en el campo de la educación como los profesores Quintero y Delgadillo apuntan que Carrillo “comprendió bien pronto en dónde (residía) el secreto de la enseñanza: en el maestro”, para lo cual era necesario prepararlos y realizar una reforma escolar. Sin embargo, careciendo de recursos le planteó la idea al impresor Rebolledo, con el fin de que se convirtiera en financiador del proyecto. Argumentó que se trataba de hacer que: …llegara la ciencia hasta los lugares más apartados del República; más no la ciencia del sabio que se encontraba en las librerías de la Capital, sino la ciencia del niño, la ciencia elemental que aún era desconocida en México, para lo cual habría que traer de Europa, traducirla al idioma el país y publicarla en ediciones económicas, cuyo precio estuviera al alcance del más humilde mentor de aldea. [1] De esa f
No, yo no comprendo al niño convertido en máquina para repetir pensamientos ajenos siquiera sean los más brillantes de los más insignes pensadores ; niño quiere decir alma, inteligencia, corazón y vida, que aspira á la luz de la verdad… Educar al niño no es embodegar en su cabeza frases que otro cerebro elaboró y que para él carezcan de sentido; no es vaciar en su memoria libros; es enseñarle a pensar por sí propio, á discurrir el mismo, a expresar su pensamiento con palabras buscadas y combinadas por él mismo, también; es, en suma, ejercitar todas las fuerzas de su espíritu, darle impulso para que recorra su camino, prestar alas a su actividad para que tienda el vuelo al cielo luminoso de la verdad para la que ha nacido.[1] Carlos A. Carrillo 1855-1893 Retrato al óleo en la Biblioteca del Museo Pedagógico Nacional. Revista Jarocha, Número 31-32, 1964 Era este uno de los múltiples pensamientos que el maestro cordobés Carlos A. Carrillo a través del periódico La Reforma de la E
1 de agosto 2017 martes Al mes de agosto, lo escolta la alegría y el optimismo, es tiempo de reflexión y evaluación de los proyectos, planes y metas que con anterioridad se establecieron. El Martirologio Romano (catálogo de mártires y santos), reafirmado en el Concilio Vaticano II y editado nuevamente con la venia del Papa Juan Pablo II en los albores de este siglo, nos señala la celebración de las santas Fe, Esperanza y Caridad. Sus nombres, también se encuentran en martirologios antiguos , como el de la Iglesia Latina, y en el rito bizantino, cuyos doce libros, equivalentes a cada uno de los meses del año, integran el MENAIA. En las versiones meramente legendarias que han llegado, se encontró que en el reino de uno de los cinco emperadores BUENOS , Publio Elio Adriano, una romana llamada SOFÍA (sabiduría), fue martirizada por sus creencias cristianas al igual que a sus tres hijas, PISTI
Comentarios
Publicar un comentario